Estuvimos en el Primer Simposio Ibérico de Agroecología, Municipalismo y Desarrollo Rural
El pasado 12 y 13 de diciembre tuvo lugar en Lugo el I Simposio Ibérico de Agroecología, Municipalismo y Desarrollo Rural, organizado por la Universidad de Santiago de Compostela, la Diputación de Lugo, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y la Red de Municipios TERRAE.
Allí nos dimos cita más de 50 personas procedentes de distintas partes de España y Portugal. Habían representantes de ayuntamientos y diputaciones, grupos de desarrollo rural, reservas de la Biosfera, profesores de universidad, miembros de asociaciones agroecológicas y empresas del sector. Desde Vallehermoso asistió su DILAS.
Los objetivos que se perseguían con este Simposio eran los siguientes. En primer lugar, exponer a los presentes la metodología TERRAE como estrategia de desarrollo rural y transición agroecológica en las comunidades locales.
En segundo lugar, dar a conocer a los asistentes, a través de exposiciones breves y pósters, las iniciativas de desarrollo agroecológico que tienen en marcha las distintas entidades participantes como formas de aplicación de la agroecología al desarrollo rural: escuelas taller, planes y estretegias locales, bancos de tierras, escuelas de formación y/o emprendimiento, tratamiento de biorresiduos, recuperación de variedades locales, comercialización de productos ecológicos, etc. Entre los 25 proyectos presentados se encontraba el Plan de Desarrollo Agroecológico de Vallehermoso.
En tercer lugar, a través de una ponencia marco y varias dinámicas de trabajo conjunto, se diseñaron estrategias de desarrollo agroecológico local, teniendo en cuenta las oportunidades y dificultades que se presentan en el marco del nuevo periodo de programación de los fondos europeos para el desarrollo rural (2014-2020). La participación de los asistentes en los grupos y talleres de trabajo permitió el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos sobre la formación y el acompañamiento al emprendimiento agroecológico, la comercialización de las producciones locales, el tratamiento de residuos orgánicos, la economía circular, el diseño de planes locales, la financiación de proyectos, etc. También se diseñaron y analizaron escenarios reales y futuros donde la transición agroecológica de los territorios favorezca la recuperación del paisaje y la identidad rural/local, la mejora de calidad y la soberanía alimentaria, el asentamiento de la población, la creación de nuevas oportunidades de empleo y vida para los territorios, la conservación de la biodiversidad, etc.
En estos grupos y talleres de trabajo el nuestro DILAS participó activamente como dinamizador y relator, tarea que le fue encomendada por la organización.
A partir de las conclusiones del trabajo conjunto se elaborará un documento de recomendaciones que se remitirá a los ayuntamientos y diputaciones, federaciones de municipios y provincias, y redes de desarrollo rural, para que pueda ser tenido en cuenta a la hora de elaborar programas de desarrollo rural y agroecológico de cara al próximo periodo de programación.
Por último, el Simposio permitió el conocimiento entre los asistentes y el establecimiento de lazos personales y laborales, lo cual es básico para la colaboración y el trabajo en red.
Como resultado final general, los participantes se fueron con la mochila llena de ideas, reflexiones, retos, contactos y posibles colaboraciones futuras. Nos volvimos con las pilas cargadas, ya que nos dimos cuenta de que hay mucha gente trabajando en la misma dirección y haciendo cosas similares y muy interesantes en diferentes sitios. Se dio un paso importante para la consolidación del trabajo en red y se pusieron las bases para un trabajo conjunto de largo recorrido. El simposio fue clausurado con el compromiso de seguir trabajando de forma activa e institucional en pro de la agroecología, el municipalismo y el desarrollo rural, convocando un nuevo encuentro para 2015.
Publicado el 17/12/2014 en Red Terrae y etiquetado en Agroecología, Formación, Método Terrae, Red Terrae, simposio. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
TRABAJO DE GRADO SOBRE EVALUACION AGROECOLOGICA
HOLA
RECIEN TERMINE MI TRABAJO DE GRADO Y QUISIERA QUE SALIERA PUBLICADO EN ESTE BLOG PARA AYUDAR A TODOS LOS INTERESADOS EN EL DISEÑO DE ESTE TIPO DE ESCRITOS
ACCEDER A ESTE LINK: https://drive.google.com/file/d/0BxM_IZHIo32Tc1VYSnQyeEtXb1U/view?usp=sharing
ATT: MILLER ANSELMO AFANADOR