Terrenos municipales para formación, autoconsumo y emprendimiento agroecológico
Con apenas cinco meses de funcionamiento, el Banco de Tierras de Vallehermoso cuenta ya con seis parcelas municipales, que se unen a las cuatro fincas privadas a disposición de las personas que quieras realizar iniciativas agroecológicas.
Las características de las parcelas las encontrarás en la parte de abajo de este artículo.
El Pleno del Ayuntamiento de Vallehermoso aprobó, con fecha de 18 de marzo de 2.015, el Pliego de Cláusulas Administrativas que regula la cesión de terrenos de titularidad municipal para el desarrollo de iniciativas de formación, autoconsumo y emprendimiento agroecológico. Las cesiones de terrenos tendrán como objetivo la creación de un vivero de iniciativas agroecológicas. Las personas que accedan a las parcelas ensayarán sus proyectos durante un periodo determinado, mediante el desarrollo de prácticas formativas en producción y emprendimiento agroecológico, que al mismo tiempo, contribuirán al mantenimiento de sus economías familiares y les propiciarán alternativas de ocupación laboral. Esas personas, por lo tanto, se integrarán en un programa de formación y asesoramiento continuo sobre producción y emprendimiento agroecológico, que el Ayuntamiento pondrá en marcha a medida que se vayan ocupando los terrenos. Para el desarrollo de este programa, la institución está acondicionando una de sus fincas como escuela agraria municipal. El Pliego regula el procedimiento y las condiciones para poder acceder y hacer uso de las parcelas. El Pliego y el modelo de solicitud se pueden consultar y conseguir a través del Tablón de Anuncios del Ayuntamiento (físico y digital), en la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, o pinchando en este enlace.
Los terrenos
Punta Molino
Se trata de una finca situada en el Valle Bajo, pasando el barrio de San Pedro en dirección a la playa. Se encuentra en el fondo del barranco y se accede por un camino desde la carretera de la playa, o por la pista agrícola del barranco. Esta finca vino siendo usada, hasta hace unos cinco años, como espacio para la formación agrícola en un taller de empleo y un ciclo de formación profesional. El Ayuntamiento quiere recuperar este uso y en estos momentos la está acondicionado para convertirla en Escuela Agroecológica Municipal. No obstante, se cederán parcelas pequeñas, siempre inferiores a 550 m2. La finca cuenta con tanque, cuarto de aperos, estructuras para invernaderos y una pequeña aula. La superficie cultivable ronda los 2.000 metros cuadrados.
La Encantadora 1 (El Caletón)
Al fondo de la presa de La Encantadora, detrás del depósito de agua potable, se encuentra esta parcela, cuya superficie ronda los 1.000 metros cuadrados.
La Encantadora 2 (El Molino)
Pequeña parcela de 300 metros cuadrados situada junto a la presa. Es apta para crear una pequeña huerta con frutales. Además cuenta con 5 palmas aptas para guarapeo. También tiene una caseta.
La Encantadora 3 (El Palmar)
Se trata de un palmar de 832 metros cuadrados formado por unos 15 ejemplares adultos de phoenix canariensis. Una buena opción para desarrollar una explotación guarapera. Además, al estar junto al lecho del barranco, se pueden plantar berros y ñames. También puede ser un buen sitio para poner colmenas.
Centro de Artesanía
Está situada en la parte trasera del Centro de Artesanía y tiene una superficie de 433 metros cuadrados.
El Bisanto
Pequeña parcela de 273 metros cuadrados situada en este pago, en el Valle Bajo. Se accede a través de la pista asfaltada que lleva al barrio de Lomo Barro.
El Pliego de Cláusulas Administrativas regula el procedimiento y las condiciones para poder acceder y hacer uso de las parcelas. El Pliego y el modelo de solicitud se pueden consultar y conseguir a través de este enlace, del Tablón de Anuncios del Ayuntamiento (físico y digital), y en la Agencia de Empleo y Desarrollo Local. Si quieres ampliar la información sobre las parcelas o el procedimiento de cesión tienes dos medios: • Agencia de Empleo y Desarrollo Local: Fernando Martín Torres. • Servicio DILAS: Jonay Izquierdo Trujillo: (629 410 147; dilas@vallehermosoweb.org).
Si conoces personas que quieran ofertar o acceder a fincas o parcelas ponte en contacto con el Servicio DILAS.
Publicado el 15/03/2015 en Banco de Tierras, Parcelas públicas y etiquetado en autoconsumo, Banco de tierras, Banco de Tierras de Vallehermoso, Formación, Protoemprendedores. Guarda el enlace permanente. 2 comentarios.
Pingback: Participa del Banco de Tierras de Vallehermoso | Vallehermoso Agroecológico
Pingback: Fincas privadas en oferta en el Banco de Tierras | Vallehermoso Agroecológico