Situada en el municipio de Arafo (Tenerife), la Finca Ecológica Granja El Carretón en un espacio agroecológico multifuncional que integra la producción agropecuaria, la educación ambiental y patrimonial, las actividades lúdicas, un restaurante y un mercadillo ecológico.
Archivo del sitio
Rainer y Aino: la creación de un bosque diverso, comestible y sanador
Desde hace dieciocho años, Rainer y Aino vienen creando un espacio para una vida saludable en una preciosa finca de 30 hectáreas, situada en una inclinada ladera, frente al barrio de El Tanque, que antiguamente estuvo plantada de plátanos y viñas.
De forma autodidacta, pero con mucho cariño, han diseñado y modelado, poco a poco, un agroecosistema basado en la plantación de árboles y plantas medicinales, que cuidan con esmero.
Al igual que el de Werner y Annette y Goyo Sanz, el suyo es un proyecto de vida que va combinando, en clave ecológica, paisajismo, silvicultura, fruticultura, horticultura, energía sostenible, bioconstrucción y conservación de la flora y fauna del lugar.
La base, como se ha dicho, es la creación de un bosque diverso, comestible y sanador, formado por unos 250 árboles de unas 80 variedades, que van creciendo rodeados de una corte de plantas medicinales y otra flora auxiliar.
Rainer y Aino están encantados de colaborar con la gente que quiere conseguir semillas y plantones de sus árboles y plantas. No tienen ningún problema por mostrar su finca al que lo desee. Y puedo asegurar que son unos magníficos anfitriones.
Puedes contactar con ellos a través de:
Teléfono: 922800463
E-mail: wienzek@ainorainer.de
Werner y Annette: creatividad para un “oasis boscoso” en la Finca Las Carretas
Desde hace cuatro años, Werner Riedweg y Annette Bautz vienen creando un espacio para una vida sostenible en la Finca Las Carretas (en el barranco del mismo nombre). Publicista y homeópata jubilados, despliegan ahora su creatividad diseñando y modelando, poco a poco, un agroecosistema de 23 hectáreas basado en la plantación de árboles. Son autodidactas; leen e intercambian conocimientos con gente que tiene proyectos similares, como Rainer y Aino.
Se trata de un proyecto de vida que va combinando, en clave ecológica, paisajismo, silvicultura, fruticultura, horticultura, energía sostenible, bioconstrucción y conservación de la flora y fauna del lugar.
La base, como se ha dicho, es la creación de un bosque diverso formado por especies leñosas y frutales. De momento tiene plantados unos 200 árboles de 70 variedades, que van creciendo al resguardo de la vegetación autóctona (bosque termófilo), que hacen de cortavientos junto a un sistema original de cañizos y restos de poda.
- Werner
En este momento están creando un ecotopo específico consistente en una charca que permitirá la instalación natural de avifauna y otros animales y plantas acuáticas.
Alimentan el suelo y los árboles con estiércol de burro, cenizas y maceraciones de plantas de la misma finca.
La energía eléctrica es producida a través de un sistema solar fotovoltaico (6 placas y 12 baterías) que les permite el autoabastecimiento energético (les da para hacer funcionar 4 bombas pequeñas, la maquinaria y la iluminación).
Puedes contactar con ellos a través de:
Teléfono: 922800107
E-mail: riedweg-creative@swissonline.ch; annette.bautz@gmx.de
Campaña anual de árboles frutales del Cabildo
Como cada año, el Cabildo de La Gomera ha adquirido árboles frutales (en su mayor parte cítricos, manzanos, perales y ciruelos) para su reventa a los agricultores a precios asequibles. Además, pondrá a disposición de los agricultores un equipo de técnicos para el asesoramiento sobre el cultivo, y también en aquellas labores de poda o injerto que sean necesarias.
Para más información pasar por el vivero de Cruz Chiquita (El Molinito) o por las oficinas de extensión agraria.
Teléfono: 922.140.137
Domingo y Mita: fresas y papas “sin veneno”
- Domingo y Mita
Domingo y Mita tienen una pequeña finca en Ambrosio que trabajan en su tiempo libre. Hace ya un tiempo que, siguiendo los pasos de su hijo, decidieron “plantar sin veneno”. Cultivan principalmente fresas y papas para el autoconsumo.
El Cabildo y Consejo Regulador planifican el desarrollo y aplicación del estudio sobre la uva forastera gomera | Gomeranoticias
Una buena noticia para el patrimonio agrario y cultural de La Gomera:
Aléxis Ramos: la ilusión por continuar con la explotación familiar… en ecológico
Después de un puñado de años fuera de Vallehermoso, Aléxis ha vuelto hace poco a su pueblo natal y ha cogido la finca de plataneras de su padre (ya jubilado), a la que llaman El Rasno, situada en la parte alta del Jardín Botánico (Valle Bajo).
La actividad principal que quiere desarrollar es la platanera en ecológico, pero también tiene frutales (naranjas, papayas y mangos) y un llano grande donde pretende cultivar hortalizas (que ya planta para autoconsumo).
Aunque sólo lleva ocho meses con la finca, seguro que con lo que aprendió de sus padres, y la ilusión y ganas que le está poniendo, va a lograr poner en marcha un sueño y una referencia para la agroecología en el municipio. ¡Ánimo Aléxis!
Goyo Sanz: la creación una arboleda comestible
Gregorio Sanz (Goio para los amigos) practica la agroecología como hobby en su finca de La Gurona (Valle Bajo). Poco a poco, en los últimos cinco años, ha ido creando una plantación de árboles bastante diversa, en la que podemos encontrar tanto frutales como leñosos: hayas, aceviños, mangueros, aguacateros, naranjos, limones, plátanos, mameys, robles, macadamia, nectarinas, palmas, árbol del pan, etc. También tiene pequeños huertos para autoconsumo repartidos por los bancales, que se derraman ladera abajo conectados por simpáticos y sinuosos caminitos. Todo ello, además, salpicado por otras plantas de diverso tipo (algodón, tabaco, cactus, flores, etc.) y por la flora autóctona. El conjunto ya permite adivinar que evoluciona hacia una arboleda comestible, a una buena integración de lo natural con lo trabajado. Un bonito proyecto, sin duda, que Goio alimenta con su trabajo y con el compost que él mismo elabora en composteras autofabricadas.