Archivo del sitio
URDUÑA: REGRESANDO AL FUTURO
Urduña (Vizkaia) es una referencia de desarrollo agrecológico a escala local. Bajo el eslogan Regresando al futuro, el Ayuntamiento ha colocado al sector primario a la cabeza del desarrollo del municipio, demostrando que con la sensibilización, la formación y la dinamización (llevadas a cabo desde el servicio EKOIZPEN) se pueden lograr cosas como:
- Avanzar hacia la soberanía alimentaria a través de procesos de cambios participativos.
- Pasar del individualismo y el atomismo, a la colaboración, la confianza mutua y la organización del sector.
- Lograr un sector activo, dinámico y motivado, que ve en la agroecología una clara opción de futuro.
- La reconversión generalizada de lo convencional a lo ecológico.
- La incorporación de la gente joven al campo.
- La producción y consumo de proximidad.
- En definitiva, el conjunto de esfuerzos e implicación de diferentes sectores del municipio han hecho posible un proceso integral, local y sostenible basado en la Soberania Alimentaria, el cual esta fortaleciendo la economía local del municipio y su comarca.
Desde las voces de sus protagonistas directos, el documental “Regresando al Futuro. Orduña hacia la soberanía alimentaria” narra la apuesta de este municipio por un nuevo modelo de producción y consumo, más justo y sostenible.
El Avance del Plan Agroecológico Local de Vallehermoso
Durante el mes de mayo de 2014 se elaboró el Avance del Plan Agroecológico Local (PAL) de Vallehermoso. Siguiendo las recomendaciones del Método Terrae, se empleó la técnica de la Flor TERRAE para diseñar, de un modo participado, una propuesta inicial de Planificación Agroecológica Local. Esta técnica ha sido elaborada por el equipo técnico de la Red Terrae, y puesta a disposición de los municipios adheridos a la Red.
En la dinámica de la Flor Terrae participaron nueve personas; cuatro de ellas pertenecientes al equipo municipal (el alcalde, el concejal de desarrollo local, el AEDL y el DILAS), y el resto agentes clave con conocimientos avanzados de agroecología y desarrollo rural (la gerente de AIDER-La Gomera, un técnico experto en agroalimentarios, una consultora en emprendiduría, una técnico de extensión agraria y un agricultor ecológico).